
No nos dejemos llevar por el mercantilismo... Que no sea un día más para caer en las fauces del comercio encarnizado que todo lo vanaliza, formando un velo en nuestra memoria que nos impide ver la importancia de conmemorar un día tan importante como debe de ser.
Claro, hay que festejar, como se festeja la vida todos los días, como se festeja cada amanecer, cada latido de nuestro corazón, la salud, nuestro trabajo, el amor... Sí, hay que celebrar el ser mujeres, el ser madres, hermanas, hijas, amigas. Hay que celebrar los logros que se han obtenido a través de la lucha de miles de mujeres por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. Hay que celebrar porque hay avances. Celebremos porque hay esperanza, celebremos, porque cada día hay más hombres conscientes del valor de la mujer y ahora son nuestros aliados por causas justas. Porque más que luchar por los derechos de la mujer, sabemos que tenemos que estar hombro a hombro para la construcción de una realidad donde los derechos humanos no sean una utopía, independientemente del género. Sí, celebremos, pero nunca será una celebración completa mientras otras mujeres y niñas en el mundo, sigan siendo objeto de violencia, discriminación, esclavitud, explotación, etc.
(Los invito a ver más adelante el Poema "Día Internacional de la Mujer, de Gioconda Belli en nuestra sección de Literatura, y un vídeo conmemorativo en nuestra sección de Vídeos)
Por lo pronto veamos algo de historia de lo que estamos conmemorando este 8 de marzo de 2013...
En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos por mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante esa huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Claro, hay que festejar, como se festeja la vida todos los días, como se festeja cada amanecer, cada latido de nuestro corazón, la salud, nuestro trabajo, el amor... Sí, hay que celebrar el ser mujeres, el ser madres, hermanas, hijas, amigas. Hay que celebrar los logros que se han obtenido a través de la lucha de miles de mujeres por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. Hay que celebrar porque hay avances. Celebremos porque hay esperanza, celebremos, porque cada día hay más hombres conscientes del valor de la mujer y ahora son nuestros aliados por causas justas. Porque más que luchar por los derechos de la mujer, sabemos que tenemos que estar hombro a hombro para la construcción de una realidad donde los derechos humanos no sean una utopía, independientemente del género. Sí, celebremos, pero nunca será una celebración completa mientras otras mujeres y niñas en el mundo, sigan siendo objeto de violencia, discriminación, esclavitud, explotación, etc.
(Los invito a ver más adelante el Poema "Día Internacional de la Mujer, de Gioconda Belli en nuestra sección de Literatura, y un vídeo conmemorativo en nuestra sección de Vídeos)
Por lo pronto veamos algo de historia de lo que estamos conmemorando este 8 de marzo de 2013...
En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos por mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante esa huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
“Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el propietario; tenían que fumar a escondidas porque no tenían permiso para comer”, dijo Jane Hodges. “Recibían bajos salarios, trabajaban largas horas, el sábado en este caso, y las puertas estaban cerradas con llave. No tenían derechos, ni protección legislativa o representación laboral. Era la clásica 'fábrica clandestina', a un paso de la esclavitud”.
Veamos que dice ONU-MUJERES Acerca del Día
Veamos que dice ONU-MUJERES Acerca del Día
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.
ONE WOMAN
Célebres cantantes y músicos procedentes de todo el mundo, desde China a Costa Rica, desde Malí a Malasia, mujeres y hombres, se han reunido para divulgar un mensaje de unidad y solidaridad: somos “One Woman”, una sola mujer.
¡Conmemoremos con esperanza, coraje, visión y acción! : )
Un fuerte abrazo a mis queridas alumnas y compañeras de
trabajo, con cariño y admiración.
Miss Esthela
¡Conmemoremos con esperanza, coraje, visión y acción! : )
Un fuerte abrazo a mis queridas alumnas y compañeras de
trabajo, con cariño y admiración.
Miss Esthela
No hay comentarios:
Publicar un comentario