lunes, 19 de agosto de 2013

¿Qué ven los adolescentes mexicanos en internet?

Adolescente internauta


Adolescentes internautas

Un reporte realizado por IAB México y Millward Brown sobre los hábitos de los internautas adolescentes en México confirmó que hoy este segmento utiliza la web como fuente de información y entretenimiento. De acuerdo con los parámetros de este estudio, el segmento está conformado por (68%) hombres y (32%) mujeres internautas principalmente estudiantes (87%) de 13 a 18 años de edad (16 en promedio). El 52% pertenece al nivel socioeconómico ABC+, 20% al NSE C y 28% a los NSE C-D+DE. Los adolescentes representan el 25% de la muestra total analizada para desarrollar el 5o Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos.




Los móbiles o celulares tienen más fans

Los adolescentes incrementaron el uso de dispositivos móviles para conectarse a internet (de 43% en 2011 a 64% en 2012); destaca el incremento en el uso de los smartphones (34%) y las tablets (11%). Las laptop, por su parte, son el tipo de  dispositivo más utilizado por este grupo de usuarios para conectarse a internet (65%); además, en 2012 este segmento comenzó a utilizar también la TV con conexión a  internet (5%).
Aunque los adolescentes continúan conectándose principalmente en su hogar (92% frente a un 87% en 2011) y en la escuela (59%, frente a un 36% en 2011), el uso de los dispositivos móviles hace que los lugares de acceso público (32%, frente a 20% en 2011) o incluso conectarse en la calle (17%, frente a un 8% en 2011) sea cada vez más frecuente en este segmento.



Cuánto tiempo pasan los adolescentes en internet

En 2012, el tiempo promedio de conexión diaria de los adolescentes fue de 4 horas 9 minutos, similar al año anterior (3 horas 56 minutos); uno de cada dos navega en internet entre dos y cinco horas al día. Además, el promedio de tipos de sitios que visitan al menos una vez por semana aumentó considerablemente, de 4.75 en 2011 a 7.42 en 2012. Los jóvenes prefieren sitios como redes sociales, de descargas de música y videos musicales, juegos en línea, chats o mensajes instantáneos y están visitando además sitios con los que antes no tenían tanta interacción, como correo electrónico, buscadores y noticias.




Qué ven los adolescentes en internet

El 94% de los adolescentes ve videos a través de internet. Entre los contenidos que prefieren ver en línea destacan los videos musicales (74%), videos cortos (67%), películas (51%), conciertos (39%) y series (38%). El 13% sigue la transmisión de algún canal a través de Internet y el 20% cuenta con acceso a Netflix



Marcas que siguen

Los adolescentes tienen una interacción fuerte con las redes sociales (86%), que son su principal fuente de información (85%), de hecholas usan más que un internauta promedio. La mayoría está registrada en Facebook (98%), sin embargo este segmento destaca por su presencia en Twitter (69%) y Metroflog (19%).  Un 84% de ellos sube fotos a Internet, principalmente en Facebook y 45% suben videos, principalmente en YouTube.
Su relación con las redes sociales es cada vez más activa: 88% ve fotos, 85% envía mensajes instantáneos, 62% publica mensajes personales, 27% participa en juegos (son el segmento que más lo hace) y 50% ve las últimas noticas de sus contactos



Marcas y redes sociales

También su relación con las marcas en las redes sociales es activa: se caracterizan por ser seguidores de éstas (61%) y tienen una alta exposición a anuncios publicitarios en redes sociales (77%). Para este segmento, seguir a una marca tiene beneficios, principalmente enterarse de promociones o descuentos especiales y la posibilidad de comunicarse directamente con la marca.



Los adolescentes y publicidad en internet

La mayoría de los adolescentes se detiene a ver publicidad en internet (74%). Para hacerlo, piden que ésta sea atractiva (52%) y que ofrezca promociones y descuentos (20%). Un 66% declara estar dispuesto a recibir publicidad en su celular para que el acceso a la telefonía o contenidos sea gratuito.
Cuatro de cada 10 juegan, descargan juegos o descargan aplicaciones de las marcas, además de interactuar con ellas en las redes sociales.
Siete de cada 10 adolescentes considera que la publicidad en internet permite tener más información sobre las marcas que les interesan y 66% utiliza sitios de búsqueda para obtener información sobre marcas que le interesan.  Por aún depender económicamente de sus padres, sólo el 35% ha realizado compras o pagos por internet, es por ello que están más dispuestos a ver publicidad cuando buscan ofertas/promociones (64%) y utilizan las redes sociales (58%).





Percepción de Internet

Este grupo ha fortalecido el vínculo emocional que tiene con internet; además percibe más al medio como una forma de actualizarse, de distraerse y lo hacen parte de su vida cotidiana. Un 78% declara que internet los mantiene actualizados y disfrutan utilizarlo, 76% lo usa más que cualquier otro medio de comunicación.
Los adolescentes navegan en internet mientras realizan otras de sus actividades cotidianas como comer, estudiar o pasear a sus mascotas, con un promedio de 6.09 actividades offline, entre las que destacan: el 70% estudia, el 55% escucha música y el 48% ve televisión.

Fuente: Todos los estudios de IAB México están disponibles en:  http://www.iabmexico.com/Medioteca/EstudiosMercado

No hay comentarios:

Publicar un comentario